Mariano Echegaray Ferrer, Director Tributario de AgroEducación
Nuestros Alumnos
Personas interesadas en profundizar sus conocimientos en comercialización granaria, y visión estratégica en la generación nuevos negocios en el agro. Con el objetivo de superarse y motivar a las organizaciones que integran a maximizar rentabilidades derivadas de las oportunidades que brinda el sector. Productores, acopiadores, responsables comerciales, exportadores, corredores, profesionales independientes, gerentes y mandos medios de empresas vinculadas al sector.
Disponibles 3 metodologías
Presencial:Viernes de 13 a 19 hs (cada 15 días). En las oficinas de Agroeducación en Rosario, Córdoba 1452 piso 5 oficina D.
A distancia en Vivo: cursado utilizando herramientas de videoconferencia. Requiere que el alumno esté conectado con su PC en tiempo real a la exposición de la clase. Podrá participar de la misma con consultas por chat e interactivamente.
A distancia en Diferido: Al finalizar la clase, se sube a la plataforma de cada alumno el link de la clase grabada. La misma esta disponible por el término de dos meses sin restricción de ingresos. Además, se podrán hacer consultas en forma continua a los docentes
Cursado
Inicio: 01 de Julio 2022 hasta Junio del 2023
Duración: 1 año / 18 encuentros (100 hs Cátedra) - Viernes cada 15 días
+ Clases complementarias:20 clases optativas
Adrián Poletti
Ingeniero en producción agropecuaria. Especialista en mercados, comercialización y producción de cultivos especiales. Fundador de la empresa Incrementar, empresa especializada en cultivos extensivos no tradicionales como legumbres secas, cereales y oleaginosas de alto valor.
Agustín Fernández Naredo
Licenciado en Economía. Se desempeño como estratega en ADECOAGRO. Análisis fundamental y técnico. Evaluación de riesgos para desarrollar estrategias comerciales con derivados. Actualmente Asesor Comercial de Empreas de Agro.
Andrea Gentile
Directora de Agroeducación. Contadora Pública Nacional, Universidad Nacional de Rosario. M.B.A., Administracion de Empresas y Economia ESEADE.
Andrea Grobocopatel
Licenciada en Economía. Fue una de las artífices de la evolución y profesionalización de la empresa agropecuaria familiar Grupo Los Grobo. Actualmente fundadora de Ampatel S.A. (Empresa dedicada a la agricultura y ganadería) y de Resiliencia SGR (Sociedad dedicada a otorgar garantías, especialmente a emprendedoras y Pymes con participación de mujeres y personas con discapacidad).
Andrés Ponte
Presidente de Matba-Rofex - Apoderado y Comercial en Enrique R. Zeni
Andrey Sizov
Analista de Mercado de Trigo del Mar Negro, Titular de la consultora Sizov Report
Antonio Ochoa
Ingeniero Zootecnista. VicePresident Latin America. R.J. O'Brien. Encabeza las estrategias de la firma asistiendo en forma personalizada a importantes clientes comerciales agrícolas de Latinoamerica y Europa en sus necesidades de administración de riesgos y administración de volatilidad de precios. Director de Agroeducación.
Armando Casalins
Ingeniero Agrónomo, especialista en Producción Agropecuaria. Asesor de la Federación de Acopiadores. Director en Reglamentaciones del Comercio de Granos, Recibo y Almacenaje en la Escuela de Recibidores de Bs. As. Uruguay y Paraguay.
Belén Collatti
Contadora Pública Nacional. Formación en Derivados Financieros y Agronegocios. Bolsa de Comercio de Rosario. Fundadora de Big River empresa de servicios financieros integrales.
Carlos Etchepare
Director Periodístico de Canal Rural. Asesor de diversas organizaciones representativas de los productores como Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), (CARBAP), y empresas de comercialización de granos. También actúa como asesor de múltiples sociedades rurales del país. Director de Agroeducación.
Carlos Vidal
Administración de Empresas Agropecuarias, Economía, Abogacía y Escribanía. Cofundador y Secretario del Consejo Directivo de Fundación CEDEF e integra el cuerpo docente del Posgrado en Inteligencia Artificial y Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Catalina Boetto
Ingeniera Agrónoma (Magíster). Socia de la consultora MBG Ganadería. Profesora Nutrición Animal, Universidad Nacional de Córdoba entre otras entidades. Secretaria de Ganadería de Córdoba.
Celina Mesquida
Ingeniera Agrónoma, UBA. Vice Presidente, Desarrollo de Mercado e Investigación de Granos en R.J. O'Brien. Experiencia en Asesoramiento a productores en temas relacionados a la comercialización de productos agropecuarios. Dictado y manejo de grupos de comercialización en RO de Latinoamerica. Directora de Agroeducación.
Claudio Dunan
Director de Estrategia de Bioceres, posición que ocupa desde el año 2011. Miembro fundador de Bioceres, previamente se desempeñó como asesor de planeamiento estratégico para Bioceres.
David Miazzo
Licenciado en Economía. Economista Jefe en Fundación FADA, Institución sin fines de lucro que elabora, difunde y gestiona proyectos de políticas públicas.
Diego Chiaraviglio
Fundador de Chiaraviglio Hnos, empresa familiar Cordobesa, con más de 15 años de experiencia en el mercado y la zona. Es una organización jóven y dinámica, dedicada a cubrir en forma integral las necesidades del productor.
Diego Cifarelli
Presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) y presidente de la Asociación Latinoamericana de la Industria Molinera (ALIM).
Diego Palomeque
Contador Público Nacional. Gerente de Cargill (1998-2008), Board Member y Chief Financial Officer de MSU (2008-2016) con amplio recorrido en el negocio de M&A gerenciando portfolios de inversores institucionales (típicamente Fondos de Pensión y Fondos de Private Equity). Consultor independiente en Gestión Financiera y Desarrollo de Negocios, y Director Académico del Postgrado de Agroeducación.
Diego Pons
Médico Veterinario Master en Agronegocios y Alimentos. Postgrado en Gestión Agropecuaria. Asesor en Agricultura Certificada. Aapresid. Fundador Grupo Yanapay S.R.L.
Eduardo Vazquez
Trader Bunge para América del Sur. Especialista en Trigo, con una vasta experiencia en el comercio de granos.
Elio Martin
Ingeniero Agrónomo especializado en implementación de tecnologías informáticas en sistemas productivos agrícolas. Con 20 años de experiencia, trabajando en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, México, USA, España, Italia, Ethiopia, Francia. Director Agt3rra y Geoagris.
Federico Trucco
Bioquímico graduado de la Universidad del Estado de Luisiana. Maestría en Patología de Plantas y Malezología por la Universidad del Estado de Colorado, y un Doctorado en Ciencias de los Cultivos de la Universidad de Illinois. Director Ejecutivo del Grupo Bioceres. Presidente de la Cámara Argentina de Biotecnología.
Felipe Lanusse
Maestria en Finanzas, Lic. en Administración de Empresas, P.E. Gestión de Agronegocios, P.E. Desarrollo Sustentable. Director en Agrifex empresa de servicios financieros con un foco exclusivo en el Agro, Finanzas Corporativas y Mercado de Capitales.
Fernando Herrera
Ingeniero Agronomo Director de APEA. Entidad conformada por consorcios ganaderos que administraron cuotas de exportación.
Fernando Vilella
Ingeniero agrónomo. Director del Programa de Agronegocios y Alimentos, y Profesor a cargo de la Cátedra de Agronegocios, ambos de la Facultad de Agronomía de la UBA. Miembro de las Comisiones Directivas de MAIZAR, ETICAGRO, Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno y la Fundación Pro-Antártida. Preside la Fundación Alimentos Argentinos.
Gustavo Picolla
Se desempeñó como CEO del MATBA, durante su gestión implementó mejoras de procesos y control presupuestario, transformó la cultura de una empresa tradicional en una moderna, dinámica y orientada al cliente. Fundador de Gustavopicolla.com empresa de liderazgo y coaching ejecutivo. Director de Agromanagement de Agroeducacion.
Gabriela Facciano
Licenciada en Estadística de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Fue Directora de Educación de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) Matba y Rofex. CEO y fundadora de Derivatics, consultora en derivados y administración de riesgos. Es la primera mujer en integrar el directorio del Matba-Rofex.
German Messina
Contador Público Lic. en Administración de Empresas. Co autor libro “Las sociedades latinoamericanas en las que (sobre)vivi(re)mos, entre otros. Profesor adjunto cátedra Finanzas 2, y Economía para la toma de decisiones. (UCA). Profesor titular Mercado de Capitales. (UCES) Profesor titular Administración General. (Parque España).
Gustavo Grobocopatel
Ing. Agronomo Ex Pte. Grupo los Grobo. Miembro del Directorio de instituciones como Bioceres S.A., Asociación Empresaria Argentina (AEA), Consejo Económico y Social de la Universidad Di Tella, Consejo Internacional de la Fundación Don Cabral de Brasil, Consejo Internacional del EGADE – TEC de Monterrey de México y Fundación Endeavor Argentina entre otros.
Gustavo Passerini
Técnico Administrativo en Comercio Exterior (UNR). Vasta experiencia en empresas agropecuarias. Coordinador Comercial en Cigra empresa agropecuaria de Wenceslao Escalante.
Gustavo Rodriguez
Contador Público Master en Finanzas. Especialista en Finanzas. Gerente Administración y Finanzas, Grupo Matba-ROFEX. Director en Rosario Finanzas.
Hector Huergo
Ingeniero Agrónomo UBA. Responsable de Clarín Rural. Conductor de «El Campo, la Industria Verde», programa de TV Canal Rural. Presidente de la Asociacion Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno. CoFundador de la Cámara Argentina de Feedlot. Ex Presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Consultor en Agronegocios.
Hector Motta
Ex Presidente de CAPIA (Camara Argentina de Productores Avicolas). Presidente Grupo Motta, empresa agroalimentaria argentina especializada en el sector avícola, líder en el mercado nacional y con una sostenida y creciente presencia en el mercado internacional.
Hernán Fernández Martínez
Ing. Agronomo. CREA, Globaltecnos, Enrique Zeni, etc. Actualmente Analista de Mercados y Consultor de Empresas Agropecuarias. Director en Comercialización Agropecuaria Agroeducación.
Ignacio Iriarte
Lic. en Economía Universidad de Buenos Aires - Director de la Revista INFORME GANADERO - Consultor Privado - Productor Agropecuario.
Ignacio Valdéz
Contador Público. Magíster en Economía, UCEMA y Doctorando en Economía, UCEMA. Fue Gerente Mercado de Valores de Rosario S.A. Formó parte de Rosario Fiduciaria. Miembro de Worcap empresa del Grupo Rosental, con expertise en la industria financiera y en el mercado de capitales. Asesor Financiero.
Javier Buján
Presidente de la Cámara Arbitral de Cereales, CEO Kimei Cereales Corredoras, Fundador de PBY Agro consultora agropecuaria.
Javier Prida
Ing. Agrónomo. Presidente Cámara de Productores Avícolas. Responsable del manejo del márketing y la comunicación de las Campañas del Huevo en Argentina.
Jorge Brunori
Médico Veterinario. Director de Tesis de Grados y posgrado Universidad de Cordoba. Asesor Porcino. Coordinador Inta Marcos Juarez.
Juan Carlos Cotella
Ingeniero agrónomo. Empresario Agropecuario SuriYaco. Emprendedor impulsor de la adopción tecnológica en ambientes complejos. Miembro CREA - AAPRESID.
Juan Carlos Porstmann
Ingeniero Agrónomo – UNR. Magíster en Formulación, Evaluación y administración de Proyectos de Inversión. Programa de Doctorado Universidad nacional de Rosario.
Juan Elizalde
Ingeniero Agrónomo. Consultor en producción ganadera. Titular de la Consultora Elizalde & Riffel.
Juan Finelli
Lic. en Administración. Master en Agronegocios. Titular de Agroindustrias Miller y Molinera Santiago S.A.
Leonardo Sarquis
Ingeniero Agrónomo. Posgrado en Estados Unidos orientado en Dirección de Empresas. Ex ministro de Agroindustria. Asesor Agropecuario
Lisandro Nasini
Licenciado en Administración de empresas. Gerente Comercial en NASINI S.A.
Luis Casanova
Ing. Agronomo, P.E. Gestión de Agronegocios, P.E. Finanzas Corporativas, Socio en Agrifex.
Luis Ferrato
Ingeniero en Sistemas Capacitacidor de herramientas Office – Navegación – Redes Sociales en el Polo Tecnológico, Educación IT Soporte en herramientas de productividad y desarrollo. Gestión de proyectos.
Manuel Alvarado Ledesma
Lic. en Economía, UBA. Postgrado en Agroalimentos, UCA. Director de CAE (Consultoría Agroeconómica), una organización dedicada al asesoramiento económico para el sector agroindustrial.
Marcelo De León
Ingeniero Agrónomo. Director de la Carrera Especialización en Alimentación de Bovinos Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria INTA Manfredi.
Marianela de Emilio
Ingeniera Agrónoma (UNC). Magíster en Agronegocios y Alimentos - Extensionista rural INTA las Rosas. Especialista en comercialización de granos y agregado de valor, bioeconomia y agricultura sustentable.
Mariano Echegaray Ferrer
Contador Público y Licenciado en Administración. Titular Estudio Echegaray Ferrer Consultores Asociados. Director Tributario en Agroeducación.
Mariano Turzi
Doctor en Estudios Internacionales de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados (SAIS) de la Johns Hopkins University. Coordinador del Programa de Asia-Pacífico en la Universidad Torcuato Di Tella. Profesor de la New York University y becario posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Miguel Cané
Ingeniero Agrónomo. Productor Agropecuario de Madariaga. Presidente de Argentrigo.
Monica Ortolani
Contadora Pública Nacional, con posgrados en dirección gerencial, agronegocios y comercio exterior. Coach Ontológico Profesional. Especialista en temas orientados a la gestión económica financiera y liderazgo en empresas, con especialidad en PYMES y la agroindustria. Titular de Tónica Online.
Oscar Chevillard
Ingeniero Industrial. Director de Open Logistics Solutions. Experiencia en Operaciones, Transporte y Distribución, en empresas nacionales e Internacionales.
Pablo Paladini
Lic. en Administracion de Empresas. Director de Frigorifico Paladini S.A.
Pedro Trvde
Contador Público. Ex Gte. Cargill, empresa Fumisen. Productor Agropecuario Buenos Aires - Bolivia.
Paulina Lescano
Ingeniera Agrónoma. Especialista en mercados de commodities, con posgrados en negociación y finanzas. Titular de la Consultora Paulina Lescano.
Ricardo Bindi
Ingeniero Agrónomo. Profesor titular en Pontificia Universidad Católica Argentina. Presidente y Director de Agrositio.
Roberto Altamiranda
Técnico Electromecánico, Perito Clasificador de Cereales y Oleaginososocio. Presidente de Altamiranda & Asociados.
Roberto Bisang
Licenciado en Economía y Msc. en Economía. Profesor Visitante de Science Policy Research Unit (Universidad de Sussex, UK). Especialista en organización industrial, tecnología y análisis sectorial (agroindustria, medicamentos, siderurgia). Consultor de diversos organismos internacionales (CEPAL, Banco Mundial, BID, OPS, OMS, ONUDI, FAO), nacionales (Secretaría de Industria, MINAGRI, MINCYT, INTA y otros) y empresas privadas.
Roberto Domenech
Pte. de CEPA (Centro de Empresas Procesadoras Avícolas). Dirigente Líder por la Asociación Latinoamericana de Avicultura.
Roly Pereyra
Administrador de Empresas. Facilitador de temáticas relacionadas con técnicas de ventas, venta estratégica, venta consultiva, técnicas de telemarketing, televentas, técnicas de negociación, calidad de servicio, orientación al cliente, liderazgo, coaching, formación de formadores. Director en Enjoy to Learn.
Ruben Ullua
Analista de Mercados Financieros. Especializado en análisis técnico, tanto para el mercado de valores como de commodities. Sus análisis son consultados a diario por profesionales del mercado y reconocidas entidades financieras en Latinoamérica y Europa. Titular de la Consultora Rubén Ullúa.
Salvador Di Stefano
Analista de Mercados. Asesor en Negocios, Económico y Financiero de empresas e individuos ligadas al comercio, industria y campo. Conferencista en distintas ciudades del país y el Exterior. Titular de la Consultora Salvador Di Stefano y Asociados. Director Agroeducación.
Teo Zorraquin
Ingeniero Agrónomo, Consultor en Agronegocios y Director de la consultora Zorraquín & Meneses.
Tomás Peña
Licenciado en Economía. Director de The Yield Lab.
Victor Acastello
Contador. Gerente departamento de insumos agropecuarios en ACA.
+54 341 559 3990
info@agroeducacion.com
Sobre el Postgrado
El Curso de Postgrado en Agronegocios, busca incentivar la creación, implementación y evaluación de estrategias como instrumentos claves para potenciar la competitividad y proyección laboral de nuestros alumnos.
Nuestro objetivo es brindar una visión integral sobre el mercado agropecuario para adecuarse y entender los constantes cambios en las reglas de juego del sector, facilitar las herramientas necesarias para lograr un desempeño exitoso dentro de la gestión agropecuaria y desarrollar el espíritu empresarial, motivando la innovación y el liderazgo.
+ de 200 Alumnos
Productores, acopiadores, responsables comerciales, exportadores, corredores, profesionales independientes, gerentes y mandos medios de empresas vinculadas al sector.
Ofrecemos la posibilidad de cursar de forma presencial, a distancia y en diferido, permitiendo a los alumnos tomar la capacitación sin tener que trasladarse, eligiendo la modalidad en cada clase.
Inicia Julio de 2022 y finaliza en Junio de 2023. El Curso de Postgrado en Agronegocios tiene un año de duración, con una clase los días Viernes cada 15 días.
El Objetivo es brindar de manera integral conocimiento esencial sobre el mercado granario y otorgar herramientas que permitan detectar y aprovechar las oportunidades que el sector agropecuario ofrece
El Objetivo es analizar en profundidad los mercados internacionales granarios y estructuras comerciales locales, para así poder introducir de manera práctica las herramientas planteadas en los módulos anteriores
El Objetivo es ofrecer conceptos relacionados a las variables económicas, legales y financieras, que son necesarios para la planificación y para la gestión estratégica de la empresa agrícola
| Pago Contado | 200.000 + IVA | Tarjeta de crédito o Mercado Pago | 240.000 + IVA en 3 o 6 cuotas Sin Interés | Cheque o Transferencia | 270.000+ IVA en 3 o 6 cuotas Sin Interés | Alumnos del Exterior | U$1.600 con Paypal
Descuento 10% Referenciados Empresas Socias Descuento Inscripción Corporativa (más de 2 inscripciones)