Mercado de Granos: Pasado, presente y futuro
Por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Msc. Agronegocios – INTA Las Rosas
Con el objetivo de desarrollar mercados a través de la confrontación de la oferta y la demanda de productos y propiciar mayor transparencia a la formación de precios, se han desarrollado los mercados de granos, que concentran un número generalmente reducido de compradores, industriales y exportadores, y un gran número de vendedores, productores agrícolas, estos últimos generalmente agrupados a través de cooperativas o acopios. El conflicto que atravesó la semana pasada a la Bolsa de Comercio de Rosario, da la oportunidad de revisar algunos fundamentos del mercado de granos del pasado y del presente, abriendo paso a propuestas superadoras hacia el futuro.
El mercado de granos más antiguo del mundo es el de Chicago, en Estados Unidos, conocido como CBOT, por sus siglas en inglés, Chicago Board of Trade, fundado en 1848. Dado que este mercado es tomado como referencia de precios internacionales de granos, compararemos la evolución de este respecto al mercado de granos local.
En Argentina el MATBA, Mercado a Término de Buenos Aires y el ROFEX, Mercado a Término de Rosario, se fundaron en 1907 y 1909 respectivamente, fusionados ambos en 2019 en lo que hoy se conoce como MATBA-ROFEX.
Tanto el CBOT como el MATBA-ROFEX son Mercados a Término, que concentran la oferta y la demanda presente y futura a través de contratos de futuros y opciones agrícolas, por lo que se publican diariamente precios de referencia disponibles o continuos, como se dice en CBOT, y precios futuros. La diferencia entre el CBOT y el MATBA-ROFEX, además de la antigüedad, es el volumen de granos operados, mientras en Chicago se opera alrededor de 14 veces la cosecha, es decir, los volúmenes de contratos comprados y vendidos cada año, equivalen aproximadamente a la comercialización de 14 cosechas estadounidenses, en Argentina se comercializó en el MATBA-ROFEX menos del 60% de la cosecha, es decir, aún no se llega a comercializar el volumen equivalente a una cosecha anual. Esto habla de un bajo nivel de volumen de negocios concertados, así como un camino a seguir hacia el desarrollo de este mercado. Lo cierto es que, mientras en el Mercado de Chicago, hay volumen suficiente de negocios como para lograr precios de referencia para Estados Unidos y el mundo, el mercado local aún no logra volúmenes representativos, por lo tanto, la referencia de los precios futuros y disponibles concertados, es solo parcial.
En Argentina, previo a la formación de los Mercados a Término, MATBA y ROFEX, se formaron las Bolsas de Cereales de Buenos Aires, en 1854 y de Comercio de Rosario, en 1884, dentro de las que poco tiempo más tarde se forman las Cámaras arbitrales, cuyas funciones, además de establecer estándares de calidad comercial de granos, redactar boletos de compra-venta, y mediar para la resolución de conflictos comerciales, fueron las de fijar precios de referencia, tomando para ello los precios de las operaciones realizadas, usados para formar un promedio. Los precios de las operaciones, a su vez, toman como punto de partida la capacidad teórica de pago, en función del precio de exportación FOB, cuyo valor se forma en función de los precios estadounidenses, esto ocurre porque el mayor porcentaje de las materias primas de Argentina, son exportadas como tal, por tanto, los valores internacionales pasan a ser nuestros valores de referencia, incluso para la mercadería que se consume en el mercado doméstico.
Hace más de un siglo entonces, que las Cámaras Arbitrales de las Bolsas fijan precios de referencia, con una metodología que busca reflejar la realidad del mercado con la mayor transparencia que los volúmenes de negocios reportados a la Bolsa lo permitan. No obstante, no es obligatorio reportar a las Bolsas las operaciones realizadas, ni tomar los precios de referencia como firmes, sino como orientativos para negociar nuevas operaciones. Aquí surge la decisión de estas dos empresas, Cargill y ADM, que comunican la semana pasada, su decisión de no participar más de la pizarra para la negociación de maíz, debido a discrepancias de estas empresas con los precios de referencia publicados en las pizarras.
Hasta ahora hemos resumido el punto de partida de formación de Mercados de Futuros de granos en Estados Unidos y Argentina, y en Argentina, el punto de partida de las Bolsas que, desde sus Cámaras Arbitrales, toman la función de publicar precios de referencia.
En Estados Unidos, desde el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), a través del Servicio de Comercialización Agrícola, hace más de cien años se ha proporcionado información diaria de precios y condiciones en el mercado de granos. Dado que, como en Argentina, las zonas productivas tienen distancias alejadas, y las realidades de comercialización, flete, etc., modifican los precios a negociar, se colecta información, a través de diversas vías, para descubrir los precios llenos máximos y mínimos, con sus respectivas bases, relevados sobre, en el caso de la soja, por ejemplo, 15 regiones concentradoras con entrega cercana, por tanto, no se calcula un único precio por área concentradora de negocios, sino que se obtiene una noción de los valores negociados o de las ofertas de compra hechas en dicha región.
En Argentina, desde 2014, se puso en marcha SIOGRANOS, un sistema implementado en forma conjunta por el Ministerio de Economía, a través de la Secretaria de Agroindustria, y la Comisión Nacional de Valores. Es una plataforma electrónica que colecta las operaciones de físico diarias, y obliga a que los operadores del mercado carguen las mismas, incluyendo precio y condiciones contractuales pactadas. Esto da una visión detallada de lo que sucede en el mercado de granos, superadora a la metodología utilizada por el USDA en Estados Unidos. Dado que la plataforma permite segregar por zona, por cultivo, por tipo de operación, es posible elaborar precios de referencia para cada operación que quiera realizarse. Si bien la información está disponible a través de esta plataforma electrónica, de acceso público, la misma no ha sido tan utilizada, principalmente por los productores agrícolas, desde su creación. No obstante, con las últimas intervenciones del gobierno, en torno al Dólar soja, se ha tomado como fuente de información detallada, para publicar volúmenes diarios de operaciones. Esto muestra la representatividad y efectividad de esta plataforma, para colectar información del mercado de granos.
Puede decirse que Argentina, al igual que Estados Unidos, tiene un Mercado a Término, para descubrir precios disponibles y futuros, y tiene un organismo oficial para reportar operaciones en el físico en las diferentes regiones productivas. En tal mirada, las herramientas disponibles son suficientes, y deben coordinarse de manera tal que proporcionen la suficiente transparencia al mercado de granos, y al desarrollo de agro negocios.
Conclusiones: Tanto la antigüedad como la evolución del mercado estadounidense respecto del local, son diferentes, y hoy nos trae con un presente que aún necesita consensuar soluciones para seguir desarrollando el mercado de granos. El debate que se abre al respecto, puede dar lugar a un cambio en la forma de referenciar los precios y avanzar en pos de una transparencia necesaria para todas las partes.
Marianela De Emilio
Por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Msc. Agronegocios – INTA Las Rosas