DestacadosNegociosNovedades

Agregar valor ¿qué demanda?

Por Marianela De Emilio – INTA Las Rosas

Argentina, un país con diversos niveles de riesgo para invertir, produce más de 120 millones de toneladas de granos y más de 6 millones de toneladas de carnes. El cuestionamiento histórico, con estos volúmenes de producción de agro alimentos, es el nivel de valor agregado en sus producciones y exportaciones. Veamos a que puede hacerse referencia cuando hablamos de agregar valor, y cuáles son las demandas más sentidas en diferentes jerarquías de gobernanza, para avanzar en procesos que agregan valor.

Hay diferentes formas de agregar valor a la producción primaria, granos, mencionemos algunas.

Agregar valor a través de procesos que transforman productos:

ü  Procesos agro industriales: Todo proceso mecanizado que transforme los granos en harinas, aceites, alcoholes, pellets, etc.

ü  Procesos biológicos: Todo proceso biológico que transforme granos en carnes, leche, huevos, etc.

Agregar valor a través de gestiones comerciales específicas – diversificación de productos: Es el caso de contratos de venta de especialidades, en los que se acuerda producir productos diferentes de los commodities, por ejemplo, cebada cervecera, trigo candeal, trigo sarraceno, girasol confitero, maíz flint, maíz pisingallo, soja no genéticamente modificada, etc. Estos contratos contienen especificaciones de calidad de la mercadería, que debe ser cumplida por el productor (vendedor del grano) y especificaciones de precio, con bonificaciones y formas de pago, que deben ser cumplidas por el comprador del grano. Pasar de producir un comoditie, a una especialidad, según la eficiencia del negocio, es agregar valor a la superficie sembrada, por lograr niveles de rentabilidad superiores a los que permiten los mercados de commodities.

Agregar valor a través de gestiones inmobiliarias – diversificar ambientes y productos: Ampliar escala en diferentes ambientes productivos, a través de alquileres o compras de tierras con diferentes grados de limitaciones, permite negociar diferentes costos de tenencia de tierras, aptas para diferentes usos. Así pueden diversificarse cultivos, fechas de siembra y niveles tecnológicos, según los diferentes potenciales productivos de cada ambiente. 

Agregar valor a través de gestionar procesos administrativos: Incorporar personal capacitado en gestión administrativa, incorporar sistemas informáticos que ordenan datos para proveer información ex ante y ex post de cada ejercicio, permite agregar valor a la gestión de las agro empresas. Facilitar la mirada ordenada de costos e ingresos, para conocer la rentabilidad de las agro empresas y de cada una de sus actividades o unidades de negocio, ofrece claridad para identificar problemas y plantear alternativas de solución. Así, la incorporación de personal especializado en interpretar datos y analizar alternativas comerciales, productivas y financieras, debe ser uno de los aspectos a considerar en el agregado de valor, previo al inicio de nuevas actividades.

Para todas estas y otras formas de agregar valor, existen ejemplos exitosos de empresas que lograron atravesar diversas problemáticas y pasar de ser agricultores a empresarios, por nivel de gestión, por diversificación de ambientes y/o productos, por transformar productos, etc. Son estas las empresas que reconocen que hay barreras o demandas no satisfechas que dificultan lograr ese salto. 

Estas demandas, detectadas a través de un Proyecto Local de INTA Oliveros, en el Sur de Santa Fe, fueron reconocidas sobre diferentes jerarquías de gobernanza que afectan el desarrollo. Veamos estas gobernanzas y cuáles son las demandas más sentidas para empresas que agregan valor.

Gobernanza Institucional: Hace referencia a políticas públicas, que establecen las reglas de juego con las que deben desarrollarse las diversas propuestas de negocios. 

ü  Macroeconomía: Las diferentes variables, tasa de inflación, tasa de interés, tipos de cambio para comprar y vender, afecta la rentabilidad de cualquier actividad económica local.

ü  Presión fiscal: La complejidad impositiva, los niveles de cargas sociales, las alícuotas grabadas en cada impuesto, mencionando algunos grandes temas cuestionados a nivel fiscal, se reconocen como problemas por afectar la rentabilidad y continuidad de las agro empresas.

ü  Controles: Los controles a cargo de instituciones con poder de policía, tanto sanitarios como impositivos u otros, muestran mecanismos ineficientes, discontinuos y/o no equitativos, por lo que se promueve la informalidad en un gran número de empresas, y en consecuencia, las que operan en la formalidad, pierdan competitividad.

ü  Subsidios: La existencia de subsidios a diferentes formas de desempleo, compite con la oferta laboral en zonas rurales, agravando la disponibilidad de mano de obra para diversas tareas. Los subsidios a servicios como la luz, el gas, etc., facilitan el desarrollo de algunas actividades, y encarecen a otras que no reciben los mismos beneficios.

ü  Acceso al crédito: El acceso al crédito, con períodos de pago y tasas de interés competitivas suele ser limitado y discontinuo, además de ofrecer montos que no se traducen en fondos suficientes para fomentar inversiones de desarrollo en el mediano plazo.

ü  Infraestructura: La presencia o ausencia de obras públicas que desarrollen conectividad, caminos, puentes, electricidad, etc., en zonas rurales, definitivamente muestra oportunidades o amenazas para avanzar en emprendimientos productivos. 

ü  Mercados: El desarrollo de mercados de exportación, las reglas establecidas en políticas de exportación, fomentan o desalientan la producción de determinados productos o servicios.

Gobernanza organizacional: Uno de los aspectos más discutidos se refiere a la representatividad del sector agropecuario a través de sus organizaciones, sean gremios, asociaciones, cooperativas, etc., al respecto se reconocieron una serie de limitantes.

-Idiosincrasia: La falta de hábito y valores para formar parte del desarrollo de organizaciones asociativas, frena o erosiona muchos intentos de buscar consenso para unificar problemáticas y/o proponer soluciones a las instituciones.Costos de transacción: El bajo nivel de asociativismo en muchas cadenas de valor, limita generar escala en volumen y frecuencia de negocios, para disminuir costos de transacción, por ejemplo, acceso a mercados, comisiones, precios de venta, logística, empaque, etc.

-Comunicación y articulación: Para cada actividad hay diversas organizaciones que las contienen, a nivel nacional, provincial y hasta municipal. En general se observan dificultades para coordinar la comunicación dentro de las organizaciones y entre ellas, a pesar de compartir problemáticas. No es frecuente que haya comunicación fluida entre ellas ni articulación para diagnosticar problemas, buscar soluciones o unificar criterios de acción. Las actividades con menor número de actores, presentan mayor nivel de organización respecto a las que cuentan mayor cantidad, un ejemplo de ambas es el sector aviar y porcino respectivamente. 

-Gremios representativos: Finalmente, la representatividad de los gremios agropecuarios se reclama como débil a la hora de reconocer problemáticas que atraviesan actividades agropecuarias y de agregado de valor en el agro.

Gobernanza empresarial: En el nivel de gobernanza más cercano al individuo, se observan aspectos ligados a la gestión, que debilitan el desarrollo de procesos de agregado de valor. 

ü  Desarrollo de empresarios: La falta de actitud emprendedora, así como la percepción negativa de la viabilidad de determinadas producciones, que no justifiquen el esfuerzo de pasar de sistemas simples, como la agricultura, a otros más complejos, como la ganadería, la molienda, etc., con mayor nivel de demanda de tiempo, dedicación, etc., alejan inversiones hacia el agregado de valor. 

ü  Organización: La toma de registros, gestión de datos de producciones primarias, que permitan pasar de datos a información, así como identificar indicadores para tomar decisiones y planificar, es un aspecto que, cuando no se desarrolla, podría ocultar ineficiencias en las empresas, y resultar en malos resultados económicos. Una empresa con mal nivel de gestión en producción primaria, difícilmente pueda avanzar sobre la cadena de valor, hacia nuevas propuestas productivas. 

ü  Recursos Humanos: La disponibilidad de recursos humanos en cantidad y calidad, para acceder a mano de obra formada y con aptitud para ser formada, es otra de las grandes barreras que desincentivan a nuevos emprendimientos en agregado de valor. El reconocimiento y valoración recíproca entre diferentes rangos de jerarquía y equipos de trabajo, es un rasgo que facilita o complica la permanencia y el desarrollo de los recursos humanos en las agro empresas.

ü  Arraigo a la ruralidad: Tanto productores, como asesores, operarios, etc., tienen o no un conocimiento intrínseco del cómo hacer las cosas en el medio rural, desde atar un caballo hasta manejar maquinarias de alta complejidad. La gran migración a los pueblos y ciudades, urbanizaron los hábitos de las comunidades, haciendo más difícil la preferencia por el medio rural. Este es uno de los problemas que mengua la disponibilidad de personas que acepten vivir en el campo y desarrollar carreras laborales rurales.

Finalmente, luego de repasar diferentes formas de agregar valor y los diversos problemas que surgen para llegar a tal fin, hay propuestas que colaboran en atravesar las barreras que nos separan de emprender hacia el agregado de valor. La propuesta de base parte de cada persona que se formula la pregunta de cómo seguir con su agro empresa. La respuesta se formula en tres etapas[1].

1° Madurar: Reconocer en los problemas que se presentan la propia responsabilidad para asumir el compromiso de proponer soluciones, en lugar de buscar responsables fuera de nuestro alcance y control, que nos deja en la queja y frena la búsqueda de alternativas.

2° Capacitar: Reconocer que el conocimiento y la experiencia no son cualidades que se encuentren completamente cubiertas en quienes toman decisiones, lo que debe llevar a la búsqueda de capacitaciones y/o personas capacitadas, para fortalecer áreas débiles. Escapar a la ignorancia más elevada “no saben que no saben”. 

 Comunicar: Lograr un lenguaje conocido entre las diferentes partes que conforman la agro empresa, que todos sepan de que se está hablando, que la dirección hacia donde avanzar sea clara y conocida por todos, entre personas de igual jerarquía, y entre diferentes mandos de acción, gerencia, grupos de trabajo, operarios, etc.

Conclusiones: Hay diferentes formas de agregar valor en el agro y también hay problemas que generan demandas desde diferentes jerarquías de gobernanza, que dificultan el desarrollo de las agro empresas, pero hay un camino a seguir, para traducir cada crisis en una oportunidad de agregar valor, afrontando altos riesgos, que pueden traducirse en altas rentas a la vuelta de un camino de desarrollo personal y empresarial.

Marianela De Emilio – INTA Las Rosas

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

whatsapp icono