IX CONGRESO DE AGRONEGOCIOS 2022
Por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Msc. Agronegocios – INTA Las Rosas
En su noveno año, AgroEducación, Canal Rural y RJ’O Brian, organizan el evento de referencia para los agro negocios el pasado jueves 27 de octubre 2022. Con temas que atravesaron desde la coyuntura global del mercado de granos hasta las proyecciones locales de la evolución de la producción primaria y el agregado de valor.
Andrea Gentille y Salvador Di Stefano iniciaron el evento, destacando las amplias variaciones en tipo de cambio, inflación, precios de granos, etc., en solo un año, que valida y hace imperiosa la necesidad de aprendizaje para gestionar en medio de tal nivel de volatilidad.
Fabricio Silvestri, Director de MATBA-ROFEX, da palabras de bienvenida, recordando la virtuosa fusión entre dos Mercados de Futuros, el MATBA de Bs As, y el ROFEX de Rosario, que lleva su tercer año de completa integración, con mayor alcance de liquidez en operaciones de mercados de futuros y la provisión de tecnología para inversiones y financiamientos en el mercado de capitales. MATBA-ROFEX se posiciona como el segundo Mercado a Término del mundo con mayor volumen de posiciones abiertas en soja, casi 5 millones de toneladas, y el séptimo en mercado de divisas con los futuros de Dólar, con U$S 199.000 millones. Fabricio invita a la audiencia a participar del programa NOR y NOR Agro, para introducirse en el funcionamiento de la plataforma de operaciones de MATBA-ROFEX, en vivo y en directo, y conocer los efectos de las decisiones que podrían tomarse a través de coberturas financieras y de agro.
El primer panel del congreso, “Perspectivas de los Mercados de Commodities Agrícolas”, con la moderación de Antonio Ochoa y la exposición de Celina Mequida, ambos de la corredora estadounidense RJ’O Brian, Leandro Pierbattisti, consultor en mercados agrícolas, y Leonardo De Benedictis, meteorólogo.
Celina Mesquida señala que el maíz no muestra un contexto bajista, por existencias limitadas en los principales exportadores, Estados Unidos, con menos que el año pasado y poca voluntad de venta de sus productores, Argentina con amenaza de tercera sequía consecutiva, que resultaría en escaza oferta entre marzo y mayo del 2023, Ucrania en conflicto con Rusia, no ofrece garantías para sacar el cereal del país al mundo. La demanda China pide menos a Estados Unidos y prefiere a Sudamérica. El condimento bajista posible es la amplia posición comprada de los fondos de inversión, y un escenario recesivo desde Estados Unidos. La soja muestra precios sostenidos debido a mínimos stocks de Estados Unidos, sus complicaciones logísticas por la bajante del río Mississippi, que beneficia la industria en ese país, con excelentes márgenes de molienda, en busca de aceite para biodiesel, que compensa las importaciones de diésel de Rusia, suspendidas este año. La oferta de Sudamérica está en duda, si será súper cosecha en Brasil, cosecha escaza de Argentina, y la demanda de China creciendo o en suspenso en un contexto recesivo, marcarán el pulso de los precios en el corto y mediano plazo.
Leandro Pierbattisti describe cambios globales que se originan por cambios regionales, como la intervención disruptiva de Rusia en el mercado mundial de trigo, quitando liderazgo a Estados Unidos, que tiene pendiente al mercado de la renovación o no del acuerdo comercial del corredor del Mar Negro, a fines de noviembre 22. Es dudosa la capacidad de las gobernancias del mundo (Estados, instituciones, empresas), para confrontar los bruscos cambios que seguirá presentando el mundo, con coyunturas en las que fórmulas conocidas como ajustes de tasas o regulación de exportaciones, podrían no ser suficientes para encausar el comercio globalizado de materias primas. Hoy hay que repensar respecto a atar al futuro al mercado físico, y no el físico al mercado de futuros, que tanto productores como industriales tengan acceso a cubrir riesgo precio y clima, según la realidad fundamental, moderando el efecto disruptivo de otros factores. Hoy la decisión de venta de los productores, hace que la mercadería física no este temporalmente a la venta, poniendo techo a la disponibilidad real en el mercado. La disyuntiva es, como lograr la voluntad de venta del productor ante la necesidad de los compradores.
Antonio Ochoa ratifica que no hay un verdadero problema de stock físico de granos, sino de originación de ventas, y que las industrias de molienda se quedaran sin margen y sin dinero antes de quedarse sin mercadería, para originar esas ventas. Es un problema económico y no de escasez.
Leonardo De Benedictis actualiza los pronósticos estacionales, repasando la importancia de comprender que, entrando a una nueva campaña, que atravesará un tercer evento consecutivo de “La Niña”, se llega sin reservas, lo que hace depender completamente del abastecimiento de lluvias erráticas en las principales zonas productivas de Argentina y Sur de Brasil. Las lluvias comenzaron, pero no serán generalizadas al menos hasta febrero del 2023. En cuanto a las temperaturas, no se pronostican olas de calor extremas ni de larga duración hacia enero 2023, como las de enero 22 en Sudamérica, sin embargo, dadas las escazas a nulas reservas de agua en el suelo y lluvias erráticas, las altas temperaturas, tendrán un impacto mucho mayor por la evaporación que causen.
El segundo panel titulado “Gestión de la Agroempresa y la Mirada del Productor”, con la moderación de Diego Palomeque, Director de AgroEducación, Mariano Echegaray, del estudio Echegaray y asociados, Héctor Tristán, del estudio Tristán y asociados, y productores agropecuarios asociados a AgroEducación, Javier Alonso, Alejandro Ladaga y Belisario Álvarez De Toledo.
Mariano Echegaray resume el efecto del contexto tributario argentino sobre la producción agrícola, que hace que el peso impositivo de cualquier establecimiento sea mayor, a menor resultado productivo. Los derechos de exportación y el saldo técnico del IVA, refleja gran parte de la carga impositiva que pesa sobre la rentabilidad del agro. En un contexto de bajos potenciales de rendimiento, por efecto de sequía, la participación del Estado será mayor, mientras el productor tendrá la menor participación.
El nivel de burocracia de la estructura impositiva argentina perjudica al pequeño productor, más alejado de asesoramiento y acompañamiento fiscal, para gestionar correctamente. En este marco el desafío es preferir ser pesimistas preparados en lugar de optimistas descuidados. Solo en los impuestos los productores chicos son grandes, por el efecto de estos sobre sus resultados.
Héctor Tristán se refiere al tratamiento en el Congreso de la Nación, del artículo que delega facultades al Poder Ejecutivo para modificar la alícuota de derechos de exportación (retenciones), dentro del proyecto de ley del presupuesto nacional 2023, que fue quitado con media sanción, lo que limita dar lugar al gobierno a avanzar sobre retenciones al trigo y maíz.
Diego Palomeque recuerda que la planificación fiscal atraviesa al cuadrante de las agro empresas, entre gestión productiva, comercial, logística y financiera, fundamental en años claves como este. En cuanto a la gestión financiera, considerando la sequía y la deuda del tesoro argentino, con la macroeconomía local atadas a no elevar emisión ni deuda, y subir tasas de interés para retirar PESOS del mercado, el costo de financiamiento se proyecta mayor. Palomeque abre el debate con productores destacando que “En épocas de estabilidad se defiende el margen, en épocas de volatilidad se defiende la liquidez”, y que las empresas sobreviven a escenarios de pérdida económica, pero no sobreviven a una crisis financiera. Alejandro Ladaga, productor mediano de centro-norte de Bs As, comparte su experiencia, de haber dejado de prestar servicios, para lograr una posición de IVA más ventajosa, y armaron grupos de siembra con otros productores, para canalizar el exceso de servicios. Belisario Álvarez De Toledo, productor del Sudeste de Bs As, comparte su visión en un contexto complejo, que toma como dato todo lo que no puede controlar (clima, carga impositiva, etc.), y se centra en lo que sí puede controlar, toma de créditos, esquema de ventas, enfocando y acotando el riesgo agrícola. Pensar globalmente y actuar localmente, asumiendo la incertidumbre y manteniendo al equipo de trabajo motivado. Javier Alonso, productor de Entre Ríos, comparte como se sobrepusieron financieramente al quebranto productivo 21/22, con apalancamiento en el mercado de capitales. Palomeque destaca la centralidad de la gestión en un contexto cambiante que queda fuera de nuestro control, mirar el mapa de riesgos, juntar equipos competentes, para superar las limitaciones impuestas por el contexto global y local.
El tercer panel con la disertación de Salvador Di Stefano con “El mercado que habla”. El mercado habla cuando comparamos el rendimiento de bonos a igual vencimiento, uno a tasa fija y otro a tasa ajustadas por inflación. Por otro lado, la tasa de expectativas de devaluación podemos obtenerla de conocer el rendimiento de bonos ajustados por Dólar Linked y comparar a las tasas del Dólar futuro. Proyectar a doce meses lo que pasará con estas variables, tomar decisiones comerciales y financieras, permite licuar costos y elevar el rendimiento de liquidez de las ventas. Se ofrecen las proyecciones a doce meses de inflación, devaluación y tasas de interés.
El panel titulado “La Industria, el Consumo y la Exportación”, moderado por Carlos Etchepare, con Daniel Urcia, Presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), Roberto Domenech, del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Diego Cifarelli, Presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) y Gustavo Idigoras, Presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA).
Daniel Urcia comparte su visión exportadora de Argentina, no esperando recuperación de precios de mercados internacionales. Roberto Domenech comenta que el mercado productor de carne aviar exporta entre 11 y 12% de la producción nacional. Diego Cifarelli, se expresa respecto a la preocupación de la industria molinera por la producción 22/23 de trigo, que se presenta como un gran costo hundido para muchos productores, y, en cuanto a la molinería, son 150 empresas y 40.000 trabajadores que necesitan materia prima para trabajar. Gustavo Idigoras, destaca que la situación del trigo es un tema a tratar con el gobierno.
Daniel Urcia reclama que, desde junio, el precio de la carne vacuna viene muy por debajo de la inflación, y se espera una actualización de precios, lo que no debiera ser un disparador de nuevas medidas de intervención. El esquema presentado por FIFRA, involucra un estatus sanitario uniforme y resolver la situación fiscal de las carnicerías, de lo contrario las dos puntas de la cadena están distorsionadas, y lo que se haga en el medio son solo parches.
Roberto Domenech se refiere a la complementariedad de las diferentes carnes. Los presupuestos del consumo local, promedian volúmenes de compra según precios, por tanto, de una forma u otra se buscarán cortes y tipos de carnes, para sostener el consumo de kilos de carne por habitante.
Gustavo Idigoras, respecto al maíz 21/22 a exportar, buscaría cubrir los compromisos asumidos que avanzan hacia 36 millones de toneladas, pero, frente a la sequía, se evitará comprometer más mercadería. Diego Cifarelli duda de la originación de trigo que permita a las plantas su operatividad. Daniel Urcia habla de la complicación de las cadenas de las carnes, frente al recurso escaso del maíz, y como el encierre a corral se reduce. Roberto Domenech comenta que el sector avícola argentino consume 5,6 millones de toneladas, que no justifica solicitar una intervención del gobierno sobre las exportaciones de maíz. El problema más serio lo tendremos de febrero a junio, y podría frenar la cadena productiva avícola. El productor, exportador y consumo interno deberán administrar sus decisiones para confrontar la ventana de escasez de maíz 2023.
Gustavo Idigoras, respecto a Dólar soja, destaca que U$S 8.100 millones en 20 días hábiles no podrían haber sido colectados por ningún otro instrumento. Diego Cifarelli comparte el mensaje respecto al motor que representa el agro para el país, y se espera que se tome la importancia y la dimensión del sector en el desarrollo del país.
Daniel Urcia reclama la no resolución de la alícuota del IVA para el servicio de faena, que afecta no solo a carne bovina, sino también porcina y aviar. Finalmente, ser eficiente en la producción es la herramienta fundamental para avanzaren lo empresarial y, a nivel, organizacional, trabajar mancomunadamente entre sectores productivos y agroindustriales.
Roberto Domenech recuerda los procesos de innovación que traen nuevas formas de producir y desarrollar competitividad, como la avicultura de precisión, desarrollado a pesar de la coyuntura. La precisión es imprescindible y necesitamos inversión para lograrla, créditos, políticas de créditos, etc. Agregar valor y exportar más valor por tonelada, para dejar de ser deficitarios.
Diego Cifarelli reconoce la necesidad de mecanismos de salvataje desde el Estado, para afrontar el gran fracaso productivo del trigo. Argentina necesita salir del área de control de daños, y comenzar a construir escenarios de progreso en el mediano y largo plazo, por tanto, dar previsibilidad.
Gustavo Idigoras coincide en la necesidad de consenso, atravesando las diferencias, entendiendo al productor como eslabón clave, la importancia de visionar cadenas de valor. El consejo Agroindustrial está generando propuestas, que deben ser oídas por quienes estén a cargo del Poder Ejecutivo Nacional, si el objetivo es el desarrollo.
El panel de cierre y conclusiones, Antonio Ochoa destaca lo que falta en Argentina, un lugar de flexibilidad desde el plano internacional, para desarrollar escenarios y avanzar desde los agro negocios y mercados. Carlos Etchepare refleja la amenaza de Argentina, tan inmersa en sus problemas locales y alejados del contexto global. La mayor contribución desde AgroEducación para el 2023 será conectar al productor a información estratégica, como la resolución que se está discutiendo, respecto a dar oportunidad a exportadores a postergar entregas, por la falta de originación, lo que se pide se traslade al productor, que no puede cumplir con sus forwards, por fracaso en su producción, permitiendo que postergue esas entregas. Salvador Di Stefano concluye que es fundamental ver los números desde los flujos de fondos, y alertar a través de indicadores, para visualizar las medidas que necesitan ser tomadas, las empresas del agro deben hacer un alto en el camino y pensar en la mejor herramienta para producir más. Andrea Gentille destaca la importancia de capacitarse para elevar la visión y apostar a las generaciones futuras.
Se dá por concluido el Congreso, invitando a todos a seguir acompañando en el 2023, un año que seguirá poniendo a prueba la habilidad de gestión de las agro empresas.
Por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Msc. Agronegocios – INTA Las Rosas