Eventos

Qué aprendimos en las 8º Jornadas Mercados Granarios

El pasado Viernes 19 de Octubre, se dieron cita en la Bolsa de Comercio de Rosario más de 800 personas, para participar de la 8º Edición de las “Jornadas Mercados Granarios”. En esta ocasión, dando especial énfasis a “La Post Agricultura: La Industrialización del Campo”.

Como siempre, el inicio estuvo a cargo de los dueños de casa: las autoridades de la Bolsa de Comercio de Rosario, Alberto Padoán – Presidente de la Bolsa-

El primer panel de expositores se destacó por la participación de Susan Sutherland -de CME Group Chicago- quien reconoció la incertidumbre que vive el mundo ante el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, y el descontento de los productores estadounidenses por el diferencial de precio de sus granos respecto al resto del mundo.

Fabio Bini -de BLD-recorrió los cambios de los últimos 20 años entre el productor y las plantas de acopio, donde el primero, ante márgenes cada vez más ajustados, en busca de mayor eficiencia comercial encontró un nuevo camino con los corredores de granos y el asesoramiento comercial que lograron integrar rápidamente a lo financiero, adaptando con mayor eficiencia herramientas comerciales, financieras y de inversión a las necesidades del productor respecto de los bancos causando que estos últimos abrieran el juego, apostando por empresas de corretaje.

Fabio diferenció el tipo de innovación que muchas empresas del agro están adoptando en cuanto a la forma de hacer negocios a través del uso de contratos futuros, coberturas y herramientas financieras, que integran desde la gestión, soluciones de costos y ventas, haciéndolas más competitivas.

La clave para estos cambios fue la capacitación, originada desde los 90 por la Bolsa de Comercio de Rosario, a quienes se sumaron luego los Mercados a Término y de Valores, Universidades y hoy con el importante protagonismo de AgroEducación. Fabio concluye que la clave del futuro inmediato es la integración de mercado, industria, redes de comunicación, monedas, etc. Y quienes lo entiendan primero, lograrán romper moldes y avanzar.

A continuación, Antonio Ochoa de RJO´Brien, recorre brevemente la realidad global bajo la consigna “causas de disrupción”:

  El efecto de bajas del Dólar estadounidense, expone a las economías emergentes a sus debilidades.

  China y su sobreoferta de precios sobre Sudamérica, forma parte del castigo a Estados Unidos, por ende, es un riesgo latente de bajas.

  Argentina, que vuelve con retenciones al campo, agrega disrupción al mercado mundial de granos.

  La molienda de soja, concentrada entre Argentina, Brasil y Estados Unidos, es otra disrupción, con los fondos especulativos que quitan y agregan apuestas.

  La tecnología que permitió la inmediatez de la comunicación de operaciones comerciales, dificultó el monitoreo de las mismas de parte de las instituciones, y aumentó la relevancia del análisis técnico sobre las decisiones comerciales, teniendo más impacto los gráficos de entradas y salidas de operaciones, respecto de los fundamentos del mercado de granos, rendimientos, superficie de siembra, etc. Un ejemplo de esto es el mercado de trigo, cuyos aspectos fundamentales causaron una fuerte apuesta de los fondos de inversión, elevando los precios a tal punto que la industria panadera no logra adaptar sus costos sobre los precios de sus productos, recortando su rentabilidad y en ocasiones llevándola a negativo, por la disrupción de los fondos de inversión.

  El conflicto China-Estados Unidos trae: La idea de dominio geopolítico de parte de China, que está creando un mundo paralelo al dominio norteamericano, donde Shangai se afianza como centro financiero alternativo, y avanzan con un servicio de internet propio y apareado al mundo occidental, para vendérselos y competir con los servicios tecnológicos de Estados Unidos. Recordemos que cada año millones de chinos salen de la pobreza, y deben ser alimentados, mientras en USA hay más soja que imaginación de qué hacer con ella, al igual que maíz, y los campos norteamericanos pasan a devaluarse, por ser aptos para cultivos que pierden rentabilidad (altos costos versus bajos precios).

  A los elementos disruptivos se suman las migraciones en el mundo, que vienen causando fuertes conflictos internacionales, el petróleo, la competencia por el agua, 70% de la cual se consume hacia la agricultura.

Antonio termina su disertación con un llamado de atención a los presentes, reconociendo la importancia de proteger los márgenes de lo que no conocemos, administrando riesgo con gente capacitada, que conozca al productor como negocio agrícola y no confiar en consultores que vienen a decir lo que ya se sabe.

El remate es imperativo: No secuestres capital intelectual almacenando grano sin tomar decisiones; Concéntrate en tus márgenes, nunca es el precio; Sé fiel a tu presupuesto; Define claramente el peor escenario y actúa como lo harías en él.

Así culminaba el primer panel, para dar lugar al equipo de AgroEducación, que presentó su programa de cursos y viajes 2019, donde la excelente experiencia que mejora año tras año, permite augurar un nuevo salto de crecimiento.

El segundo panel comenzó con Alessandro Radici, que compartió la experiencia de producir maíz a más de 600 kms del puerto. Donde la industrialización del campo pasa por transformar el maíz en carne, etanol, y en repensar los costos de fletes, las exportaciones de granos, alimento balanceado, forraje, carne, etc., saliendo de los commodities, para entrar en la industria alimenticia.

Bioceres presenta su tecnología HB4, soja con evento tolerante a sequía, cuyo destino principal es revolucionar la agricultura en zonas marginales.

Las Jornadas de Mercados Granarios tuvieron su punto cúlmine con el debate de lujo entre el economista Jose Luis Espert, el ex Ministro de Agroindustria Ricardo Buryaile, Salvador Di Stefano y Carlos Etchepare.

 ▬ Espert destacó los principales problemas del país. El de corto plazo, la lucha contra la inflación, y el de mediano plazo, el riesgo de invertir en nuestro país, dado que, tanto las retenciones al campo, como el impuesto a la renta financiera luego de haber motivado al blanqueo, quita credibilidad política y económica al país y agrega imprevisibilidad para invertir.

Espert augura continuidad en la recesión y alta inflación, no descartando un nuevo salto cambiario. Sin embargo, no ve que un escenario como el del 2001 sea muy probable, tampoco un default ni una hiperinflación.

La base de nuestros problemas la situó en el rechazo al libre mercado, ligado a no aprovechar nuestra ventaja comparativa exportadora, postura que nos llevó de exportar el 70% del PBI hace algunas décadas, a hoy apenas alcanzar el 11-12% de nuestro PBI.

La crítica sobre el agro se enfocó en la fuerte defensa de este contra las retenciones, pero la no defensa ni búsqueda de sustituir importaciones.

La propuesta más contundente de Espert fue pasar de un triángulo vicioso, donde la corrupción tiene entrada en el sector público y privado, a uno virtuoso, con un Estado pagable (déficit cero), libre comercio y flexibilidad laboral.

 ▬ Salvador Di Stefano ratificó el alto porcentaje del consumo en el PBI y el bajísimo nivel de exportaciones, por lo que habría que restringir el consumo y expandir exportaciones.

Di Stefano reconoce que el agro siempre sostiene una actitud proactiva, y quiere resolver en el escenario que se presenta, e invita al sector a dejar de insistir en reclamos estériles, y por el contrario, ponerse de acuerdo para formar bloques que propongan las políticas de estado que el campo necesita para desarrollarse y avanzar.

El sector agropecuario debe plantearse esas políticas, escribirlas, proponerlas, y reclamarlas para seguir, crecer y desarrollarnos como la potencia que pudimos ser alguna vez.

Centrarnos en Política empresarial, planteando como vamos a crecer, independientemente del clima, es la clave para buscar cambios de base duraderos.

Di Stefano motiva al sector agropecuario a fortalecer el trabajo con fundaciones, instituciones, etc., sabiendo hacia dónde ir, para llegar al Estado cada vez que no ayude en el camino del desarrollo, y decírselo, así como saber decir a quienes se postulen, a fin de saber decir lo que necesitamos para hacer lo que sabemos hacer, de esta forma el sector apoyaría a quienes lo apoyen con propuestas concretas.

 ▬ Ricardo Buryaile – ex Ministro de Agroindustria-, desde su experiencia como funcionario del gobierno actual, y desde sus convicciones, reclama la visión omnipotente que se tiene respecto del Estado, que lleva a pedir soluciones, sin propuestas para dar crecimiento sustentable.

Buryaile reclama orden para el país, desde no cortar más calles, hasta recuperar institucionalidad, proponiendo escenarios para producir, invertir y crecer.

La falta de institucionalidad se observa por los cuestionamientos y no credibilidad sobre las instituciones, donde los funcionarios son presionados a responder a otros funcionarios, en lugar de la comunidad.

En medio de todo esto, el agro debe tomar un rol protagónico para recuperar institucionalidad, y sumar credibilidad al país.


CONCLUSIONES


Profesionales de primer nivel describieron el mundo que impacta sobre los mercados de granos, mostraron alternativas tecnológicas y de gestión, para superar desde limitaciones climáticas hasta geográficas, preservando, diversificando y elevando la rentabilidad, e inspiraron a un auditorio tan numeroso como entusiasta, a cruzar la línea de la queja, y conquistar la tierra de las oportunidades a través de la organización sectorial.
Así concluyó la 8° Edición de Mercados Granarios, poniendo especial énfasis en el desarrollo de liderazgo, para explicarle a nuestra Argentina como atravesar el camino desde el campo agrícola, hasta la industrialización del campo.
Ing. Agr. Marianela De Emilio
INTA Las Rosas

¡Hacé click y mirá nuestro video institucional!

¿Querés ser parte de la Red de Agroeducación?  Inscribite Aquí

Publicaciones relacionadas

whatsapp icono